Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.
Las características de un diodo ideal son las de un interruptor que puede conducir corriente en una sola dirección.
¿Como se comporta?
Un diodo es un elemento electrónico que tiene un cierto comportamiento cuando se le induce una corriente eléctrica a través de el, pero depende de las características de esta corriente para que el dispositivo tenga un comportamiento que nos sea útil.
La gran utilidad de el diodo esta en los dos diferentes estados en que se puede encontrar dependiendo de la corriente eléctrica que este fluyendo en el, al poder tener estos dos estados, estos dos comportamientos los diodos tienen la opción de ser usados en elementos electrónicos en los que estos facilitan el trabajo.
Características dinámicas
Características dinámicas:
- Tiempo de recuperación inverso (trr).
- Influencia del trr en la conmutación.
- Tiempo de recuperación directo.
El paso del estado de conducción al de bloqueo en el diodo no se efectúa instantáneamente. Si un diodo se encuentra conduciendo una intensidad IF, la zona central de la unión P-N está saturada de portadores mayoritarios con tanta mayor densidad de éstos cuanto mayor sea IF. Si mediante la aplicación de una tensión inversa forzamos la anulación de la corriente con cierta velocidad di/dt, resultará que después del paso por cero de la corriente existe cierta cantidad de portadores que cambian su sentido de movimiento y permiten que el diodo conduzca en sentido contrario durante un instante. La tensión inversa entre ánodo y cátodo no se establece hasta después del tiempo ta llamado tiempo de almacenamiento, en el que los portadores empiezan a escasear y aparece en la unión la zona de carga espacial.
Modelos estáticos
Los distintos modelos del diodo en su región directa (modelos estáticos) se representan en la figura superior. Estos modelos facilitan los cálculos a realizar, para lo cual debemos escoger el modelo adecuado según el nivel de precisión que necesitemos.
Estos modelos se suelen emplear para cálculos a mano, reservando modelos más complejos para programas de simulación como PSPICE. Dichos modelos suelen ser proporcionados por el fabricante, e incluso pueden venir ya en las librerías del programa.
Aplicaciones del diodo
- Rectificador de media onda
- Rectificador de onda completa
- Rectificador en paralelo
- Doblador de tensión
- Estabilizador Zener
- Led
- Limitador
- Circuito fijador
- Multiplicador de tensión
- Divisor de tensión
Configuraciones de los semiconductores electrónicos
Elemento _electrones
|
1S
|
2S 2P
|
3S 3P 3d
|
4S 4P 4d 4f
|
5S 5P
|
Boro _____ B __ 5
|
2
|
2 _ 1
| |||
Carbono __ C __ 6
|
2
|
2 _ 2
| |||
Aluminio __ Al __13
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 1
| ||
Silicio ____ Si __ 14
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 2
| ||
Fósforo ___ P __15
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 3
| ||
Galio ____ Ga __31
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 1
| |
Germanio__Ge __32
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 2
| |
Arsénico __As __33
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 3
| |
Indio _____In __ 49
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 1
|
Estaño ____Sn__ 50
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 2
|
Antimonio__Sb_ 51
|
2
|
2 _ 6
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 6 _ 10
|
2 _ 3
|
Electrones por
Nivel (2
![]() ) |
2
|
8
|
18
|
32
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario